jueves, 26 de enero de 2012

Sugerencias a la nota



Las notas que muestra Televisa en su información financiera por segmentos, está completa, ya que muestra cada uno de los segmentos que también explica, y los ingresos que obtiene de cada uno de ellos, más los activos, pasivos y adquisiciones en cada uno, y presenta las conciliaciones para entender esta área financiera.

Lo único que podríamos sugerir, es que  como la NIF B-5 pide revelar información sobre áreas geográficas, y Televisa lo único que pone en este rubro es un rubro dedicado a México, y otro que dice Otros países, entonces, si se desplegara la lista de cada país, o en grupos,  y lo que obtiene de cada uno de ellos, complementaria la necesidad del usuario de tener esta información,  que es importante en su conocimiento.

Información de Televisa dentro de la BMV

Descripción de la Empresa

Sector:
Servicios de telecomunicaciones

Subsector:
Medios de comunicación

Ramo:
Medios de comunicación

Subramo:
Servicios de radio y televisión

Actividad económica:
Grupo televisa es la compañía de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana.

Principales productos y/o servicios:
A través de sus subsidiarias produce, distribuye y transmite programas de televisión para el mercado nacional e internacional; desarrolla y opera servicios de televisión directa al hogar vía satélite.

Semblanza:
Grupo televisa, S.A.B., es la compañía de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana y un participante importante en la industria global de entretenimiento. La compañía está involucrada en la producción y transmisión de televisión, producción de señales de televisión restringida, distribución internacional de programas de televisión, servicios de televisión directa al hogar vía satélite, servicios de televisión por cable y telecomunicaciones, publicación y distribución de revistas, producción y transmisión de programas de radio, espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo, producción y distribución de películas, operación de un portal de internet y participa en la industria de juegos y sorteos.


http://www.bmv.com.mx/


Analisis de las notas de Información pon Segmentos de Televisa

Comentarios del equipo acerca de la información por segmentos:


La NIF B-5 “información financiera por segmentos” , menciona que la información por segmentos debe ser presentada por las entidades económicas que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3 “necesidades de los usuarios y objetivo de los estados financieros”, en donde dice que los estados financieros deben ser presentados por cualquier entidad, en este caso una entidad lucrativa, y también deben de cotizar en ya sea en bolsa de valores nacional o extranjera, y Televisa cuenta con el requisito.
El revelar la información debe permitir a los usuarios evaluar la naturaleza y efectos de las actividades de Televisa y su entorno económico.
Se describen en el segmento operativo, la capacidad de generar ingresos, en este caso, Televisa describe cada una de estas actividades (televisión abierta, señales de tv restringida, exportación de programación, editoriales, Sky, cable y telecomunicaciones y otros negocios).
La NIF B-5 indica que se pueden agrupar las actividades por segmentos, siempre y cuando tengan ciertas características en común, en cada rubro de Televisa, hay puntos que tienen que presentarse juntos, ya que esas 7 actividades dan a conocer todo lo que es la empresa.
Otra cosa con la que se coincide con la NIF B-5 es que  los factores que debe de revelar la empresa son los que detallan cada uno de los segmentos, la base de en este caso los servicios y productos que otorga y por áreas geográficas, y los ingresos que se obtienen de cada actividad, Televisa menciona y detalla cada actividad y lo que se toma en cuenta para ponerla en ese rubro, las áreas geográficas están contempladas, pero no especifica los países a los que vende, solo México.
Y sobre revelar conciliaciones,  toma en cuenta la conciliación de activos totales por segmento,  los pasivos por segmento de manera breve.
Sobre informar de cambios en la estructura de la organización, no hay algo novedoso, están notas sobre cambios hechos en años anteriores, pero actuales no, claro que ese punto lo tiene claro la empresa.

Se muestran los ingresos de sus actividades primarias en cada rubro de las actividades, y de los tres años anteriores, de esta manera es fácil comparar las cifras, dando como resultado una utilidad o perdida por segmentos. También presenta la información de activos, pasivos y adiciones de inmuebles planta y equipo de los tres años anteriores. El cuadro en donde presenta la información por área geográfica muestra a México y a otros países, no especificando que países engloban, con el total de las ventas, los activos al final de cada año y las adiciones de inmuebles, planta y equipo en cada uno de ellos.

La información que pide la NIF B-5 de revelar información de los principales clientes y proveedores, no la presenta Televisa, solo en la descripción de cada segmento mencionan que su transmisión de televisión abierta llega a México y a Estados Unidos; la señal de televisión restringida incluye a  México y a países de América Latina, Estados Unidos y Europa; sus revistas en idioma español en México , Estados Unidos y Latinoamérica; el segmento de Sky, en México, Centro América y Republica Dominicana y Cable y comunicaciones en México, área metropolitana Monterrey y 49 ciudades más de México, San Antonio y San Diego en Estados Unidos.


















Activos y Pasivos por segmentos

Informacion por segmentos ( II )

El cuadro siguiente presenta la información por segmento de activos, pasivos y adiciones de inmuebles, planta y equipo al 31 de diciembre de 2008, 2009 y 2010, y por los años que terminaron en esas fechas.

Políticas contables
Las políticas contables de los segmentos son las que se describen en el resumen de políticas contables. El Grupo evalúa el desempeño de sus segmentos y les asigna recursos con base en la utilidad de operación antes de depreciación y amortización.
Ventas intersegmento
Las ventas intersegmento incluyen solamente los ingresos por actividades propias de cada segmento de negocio con otros segmentos del Grupo.
El Grupo registra las ventas intersegmento como si las ventas hubieran sido a terceros, esto es, a precios actuales del mercado.
Asignación de gastos generales y gastos administrativos
Los gastos corporativos no identificados con los segmentos de negocios del Grupo incluyen principalmente aquellos gastos que por su naturaleza y características no son sujetos a asignarse a ninguno de los segmentos de negocios del Grupo.




Información por segmentos ( I )

El cuadro muestra la informacion por segmentos de los años que terminaron el 31 de diciembre

Nota 22. Información por Segmentos

Los segmentos que se reportan se determinaron en función a los reportes internos del Grupo para su administración y operación.
El Grupo está organizado con base en los servicios y productos que proporciona. Los segmentos del Grupo son unidades de negocios estratégicos que ofrecen distintos servicios y productos de entretenimiento. Los segmentos reportables del Grupo son como sigue:
TELEVISIÓN ABIERTA

El segmento de Televisión Abierta incluye la producción de programas de televisión y la transmisión a todo el país de los canales 2, 4, 5 y 9 (“cadenas de televisión”), y la producción de programas de televisión y su transmisión en estaciones televisoras locales en México y los Estados Unidos. La transmisión de las cadenas de televisión se lleva a cabo a través de estaciones repetidoras en México, de las cuales el Grupo es propietario, o tiene una participación mayoritaria o minoritaria, o son independientes y se encuentran afiliadas a las cadenas del Grupo. Los ingresos se derivan principalmente de la venta de tiempo publicitario en las transmisiones de las cadenas de televisión y de las estaciones televisoras locales del Grupo.


SEÑALES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA

El segmento de Señales de Televisión Restringida incluye la creación de servicios de programación para empresas de televisión por cable y de pago–por–evento tanto en México como en otros países de Latinoamérica, los Estados Unidos y Europa. Los servicios de programación consisten tanto de programación producida por el Grupo como de programación producida por terceros. Los ingresos de televisión restringida se derivan de servicios de programación nacional e internacional proporcionados a los sistemas independientes de televisión por cable en México y al negocio de televisión DTH del Grupo, así como la venta de tiempo publicitario en programas proporcionados a empresas de televisión restringida en México.
EXPORTACIÓN DE PROGRAMACIÓN

El segmento de Exportación de Programación consiste de las licencias otorgadas para la transmisión de programas de televisión en el extranjero. Los ingresos por exportación de programación se derivan de las regalías obtenidas por derechos de transmisión de programas otorgados a diferentes empresas internacionales.
EDITORIALES

El segmento de Editoriales consiste principalmente en la publicación de revistas en idioma español en México, los Estados Unidos y Latinoamérica. Los ingresos de editoriales incluyen las ventas de suscripciones, espacio publicitario y revistas a los distribuidores.
SKY

El segmento de Sky consiste en el servicio de televisión de paga vía satélite denominado “DTH” en México, Centroamérica y la República Dominicana. Los ingresos de Sky incluyen principalmente servicios de programación, cuotas de instalación y renta de equipos decodificadores a sus suscriptores, así como ingresos por publicidad.
CABLE Y TELECOMUNICACIONES
El segmento de Cable y Telecomunicaciones incluye la operación de un sistema de cable y telecomunicaciones en la Ciudad de México y área metropolitana (Cablevisión); la operación de instalaciones de telecomunicaciones a través de una red de fibra óptica que cubre las ciudades y regiones económicas más importantes de México y las ciudades de San Antonio y San Diego en los Estados Unidos (Bestel); a partir de junio de 2008, la operación de redes de cable y telecomunicaciones que cubren a 49 ciudades de México (Cablemás); y a partir de octubre de 2009, la operación de un sistema de cable y telecomunicaciones en la ciudad de Monterrey y áreas suburbanas (TVI). Los ingresos de los negocios de cable y telecomunicaciones provienen principalmente de cuotas por suscripción mensual, tanto por el servicio básico como por los canales de pago adicional, cargos por instalación, cuotas de pago por evento, suscripciones a los servicios de Internet y telefonía, así como de venta de tiempo publicitario local y nacional. Los ingresos del negocio de instalaciones de telecomunicaciones, provienen de servicios de datos y de larga distancia que se proporcionan a proveedores de mensajería y telecomunicaciones a través de una red de fibra óptica.
OTROS NEGOCIOS

El segmento de Otros Negocios incluye las operaciones nacionales del Grupo en la promoción de eventos deportivos y espectáculos, equipos de fútbol, producción y distribución de películas, internet, juegos, radio y distribución de publicaciones.