La NIF B-5 “información
financiera por segmentos” , menciona que la información por segmentos debe
ser presentada por las entidades económicas que emitan estados financieros en
los términos establecidos por la NIF A-3 “necesidades
de los usuarios y objetivo de los estados financieros”, en donde dice que
los estados financieros deben ser presentados por cualquier entidad, en este
caso una entidad lucrativa, y también deben de cotizar en ya sea en bolsa de
valores nacional o extranjera, y Televisa cuenta con el requisito.
El revelar la información debe permitir a los usuarios
evaluar la naturaleza y efectos de las actividades de Televisa y su entorno
económico.
Se describen en el segmento operativo, la capacidad de
generar ingresos, en este caso, Televisa describe cada una de estas actividades
(televisión abierta, señales de tv restringida, exportación de programación,
editoriales, Sky, cable y telecomunicaciones y otros negocios).
La NIF B-5 indica que se pueden agrupar las actividades por
segmentos, siempre y cuando tengan ciertas características en común, en cada
rubro de Televisa, hay puntos que tienen que presentarse juntos, ya que esas 7
actividades dan a conocer todo lo que es la empresa.
Otra cosa con la que se coincide con la NIF B-5 es que los factores que debe de revelar la empresa
son los que detallan cada uno de los segmentos, la base de en este caso los
servicios y productos que otorga y por áreas geográficas, y los ingresos que se
obtienen de cada actividad, Televisa menciona y detalla cada actividad y lo que
se toma en cuenta para ponerla en ese rubro, las áreas geográficas están
contempladas, pero no especifica los países a los que vende, solo México.
Y sobre revelar conciliaciones, toma en cuenta la conciliación de activos
totales por segmento, los pasivos por
segmento de manera breve.
Sobre informar de cambios en la estructura de la
organización, no hay algo novedoso, están notas sobre cambios hechos en años
anteriores, pero actuales no, claro que ese punto lo tiene claro la empresa.Se muestran los ingresos de sus actividades primarias en cada rubro de las actividades, y de los tres años anteriores, de esta manera es fácil comparar las cifras, dando como resultado una utilidad o perdida por segmentos. También presenta la información de activos, pasivos y adiciones de inmuebles planta y equipo de los tres años anteriores. El cuadro en donde presenta la información por área geográfica muestra a México y a otros países, no especificando que países engloban, con el total de las ventas, los activos al final de cada año y las adiciones de inmuebles, planta y equipo en cada uno de ellos.
La información que pide la NIF B-5 de revelar información de
los principales clientes y proveedores, no la presenta Televisa, solo en la
descripción de cada segmento mencionan que su transmisión de televisión abierta
llega a México y a Estados Unidos; la señal de televisión restringida incluye
a México y a países de América Latina,
Estados Unidos y Europa; sus revistas en idioma español en México , Estados
Unidos y Latinoamérica; el segmento de Sky, en México, Centro América y
Republica Dominicana y Cable y comunicaciones en México, área metropolitana
Monterrey y 49 ciudades más de México, San Antonio y San Diego en Estados
Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario